Cuando creamos una página nueva en una web, o abrimos un post en un blog, hay que tener muy claro el tema que va a tratar y el texto que lo detallará. Luego, podemos añadir contenidos más visuales como imágenes o vídeos, que acompañen y refuercen la información que se quiere transmitir. A veces, tendremos que buscarnos la vida en Internet para encontrar ese tipo de contenido, y que sea apropiado al asunto a compartir. Incluso puede llegar el caso de intentar resumir y presentar parte del texto de una forma más visual, o si tenemos datos y estadísticas exponerlos mediante un gráfico. Toca bucear en la red para encontrar herramientas que nos faciliten el trabajo, pero no queremos tampoco tener que tirar de tarjeta. Para facilitar esta labor, vamos a listar a continuación varias opciones para crear online todo tipo de infografías, gráficos, mapas, etc., que nos ayuden a sintetizar nuestra información y que se pueda añadir y compartir en Internet de la manera más rápida y sencilla posible.
Herramientas para crear infografías, gráficos, mapas y más
Visualize.me
Es una herramienta que te permite crear una infografía como resumen de nuestro currículo, de manera sencilla y por medio de nuestro perfil de LinkedIn; tiene una función para añadir interesantes estadísticas sobre nuestra experiencia laboral. Aunque por supuesto, no es la única funcionalidad que podremos encontrar; simplemente con registrarte con tu correo electrónico, es posible seleccionar un amplio abanico de diferentes plantillas, crear mapas de lenguaje, gráficos temporales, diagramas de árboles, pictogramas, etc., y concebir así casi cualquier cosa que se nos ocurra.
Canva
Esta web entra por los ojos, no hay más que acceder a ella; tiene un diseño excelente, pero detrás hay una de las mejores herramientas que existe ahora mismo en la red. Pueden usarla tanto expertos diseñadores como recién llegados al mundo digital, ya que existen numerosos tutoriales en su blog para ayudarte a comenzar tu proyecto. Es posible crear una infografía preparada para las pantallas retina, pero también banners, portadas, tarjetas de presentación o cabeceras para nuestros perfiles de redes sociales.
Easel.ly
De las más conocidas y usadas en Internet, tiene versión gratuita y una más avanzada de pago. Su sencillo sistema de arrastrar-pegar objetos y gráficos de una amplia lista disponible, hacen de esta herramienta la ideal para un trabajo rápido y de calidad.
Visme.co
Otra herramienta muy fácil de usar y con muchísimos recursos (posee una extensa librería de imágenes, fuentes, iconos) para nuestros proyectos: infografías, informes, demostraciones de productos, presentaciones, banners, etc. Las opciones para publicar y compartir también son numerosas: descargarlo como imagen o PDF, incrustarlo en tu blog, publicarlo online para acceder desde cualquier parte, compartirlo en las redes sociales o guardarlo en HTML5 para presentarlo offline. Quienes mejores van a sacar partido de sus posibilidades son estudiantes y profesores.
ChartsBin
Una interesante opción si tienes que trabajar con mapas geográficos; los de ChartsBin son totalmente online e interactivos, sin necesidad de instalar nada ni saber programación. Cuando lo tengas preparado puedes incrustarlo en tu web o blog, simplemente copiando y pegando un código HTML.
GeoCommons
Añado otra propuesta para crear mapas, pero con múltiples capas; podemos subir nuestros propios datos al mapa o es posible exportarlos desde la bases de datos de la propia página. La web funciona como una comunidad que crece gracias a la colaboración de sus usuarios con su información geográfica; es decir, puedes usar los datos geo-localizados de otra persona en tus proyectos sin ningún problema. Cada mapa puede incluir diferentes capas de información, añadiendo archivos de diferentes formatos, como por ejemplo hojas de cálculo; tiene opción de analizar los datos en la nube. Requiere algo de dedicación, pero si te apasionan los mapas el resultado es espectacular.
Piktochart
Si buscas algo sencillo y rápido para trabajar, sin duda esta herramienta viene estupendamente para esos casos. La interfaz es sencilla e intuitiva, y en pocos minutos tendrás lista tu infografía; el resultado es bastante bueno y a muy alta resolución.
PowToon
Con PowToon podrás crear presentaciones animadas en unos minutos, ya que posee plantillas prediseñadas que se pueden editar a tu gusto. Si necesitas ayuda, tienen muchos tutoriales y consejos que te facilitarán concebir y desarrollar el vídeo. Al terminar, es posible exportarlo directamente a YouTube.
Creately
Con Creately, diferentes equipos de trabajo podrán colaborar entre sí con proyectos en tiempo real; permite crear diagramas, y que cualquiera que reciba una invitación, pueda hacer cambios que los demás verán en el mismo momento. Tiene opción de comentarios en línea, además de hilos de discusión.
Gliffy
Aquí podrás diseñar gran variedad de diagramas de flujo, de lenguaje unificado de modelado (UML), planos de pantalla (wireframes), organigramas, diagramas de redes y mapas de sitio web. La lista de posibilidades es impresionante, y su creación es tan sencilla como arrastrar y soltar formas, líneas y objetos desde la librería y dar forma a nuestro gráfico. Tiene opción para colaborar en línea, y todo siempre desde nuestro propio navegador web.
Los gráficos e infografías no pueden ser más fáciles en Infogr.am; eliges una plantilla, añades los datos y a publicar. Llevan más de 3 millones de infografías creadas, y algunas han sido incluidas en prestigiosos medios como El Confidencial y The Huffington Post. Son bastantes activos en su blog y el canal de YouTube.
Google Public Data
Vamos con una aplicación de Google (bueno, de hecho veremos dos); esta primera es un compendio de datos recogidos de fuentes oficiales (INE, Eurostat) que se pueden mostrar mediante sencillas gráficas. Son totalmente personalizables en el tipo de gráfico y sus ejes (con relación a cada tipo de variable) y se pueden usar para añadir a tus infografías/informes, o incrustar en tu web directamente mediante un iframe (es decir, copiar y pegar un sencillo código). Muy útil para periodistas o blogs sobre economía.
Google Charts
La segunda herramienta que vamos a ver de Google, Charts, nos permitirá hacer estadísticas web de cualquier cosa que se nos ocurra y con los datos que nosotros aportemos. Necesita algo de preparación y conocimientos de programación, pero una vez entrenados en sus posibilidades no nos costará nada generar gráficos (desde líneas simples hasta complejos mapas de árbol jerárquico).
Wordle
Si buscas explicar una idea o concepto a través de una nube de palabras, Wordle es una buena elección. Nos ayuda a representar de manera visual las nubes de términos, que son un elemento gráfico muy útil para identificar los términos más repetidos en un texto o analizar la densidad de palabras en una web; tan sólo hay que pegar el texto que queramos, o añadir directamente la dirección url para que la analice. Tiene variedad de fuentes, formas y colores para que elijamos; la pega, que está en Java por lo que tendrás que buscar un navegador compatible.
Image Chef
Esta herramienta usa las palabras para crear distintos elementos con diferentes formas; se puede elegir el símbolo que contendrá las palabras, el color y la fuente de las letras e incluso añadir un icono al texto. Tienes la opción de guardar la imagen, incrustarla en tu web, mandarla por correo o compartirla en redes sociales.
Dipity
Dipity es lo que necesitas si deseas crear una presentación a través de líneas de tiempo (más conocidas como timelines); es ideal para representar una exposición cronológica acerca de un tema en concreto. Cada uno de los acontecimientos que se añaden puede incorporar distintos elementos interactivos, de esta manera es posible incrementar la información de cada evento con imágenes, vídeos, enlaces, etc. Tú eliges si quieres mostrarlo tal cual se crea en la web, como libro de diapositivas, lista de eventos o con un mapa geográfico.
Hasta aquí este pequeño gran listado, al que seguro podremos sacar provecho a la hora de generar nuestros propios contenidos; la mayoría son fáciles de utilizar, pero los más complejos merecen la pena por los resultados tan profesionales que generan. Si tienes experiencias con una de estas herramientas, o conoces alguna más que podríamos añadir, los comentarios son tuyos.